LatAm Intersect PR publica un estudio sobre el impacto en el consumo online.
La des-influencia será una de las tres tendencias que impactarán el consumo en línea en América Latina durante el 2025, según un reciente estudio de la agencia LatAm Intersect PR, el cual encuestó a 1.800 consumidores en seis de las principales economías de la región: Colombia. Argentina, Brasil, Chile, México y Perú.
“La tendencia de la des-influencia comenzó en 2023 en TikTok, en Estados Unidos, como una reacción de los usuarios que consideraban las publicaciones de los influenciadores como excesivamente consumistas. Nuestro informe —basado en nuestra propia encuesta— encontró una tendencia relacionada entre los consumidores en línea de América Latina, cuya confianza en las publicaciones patrocinadas por influencers también ha disminuido”, explica Livia Gammardella, Directora de Marketing y Digital de Latam Intersect PR.
En comparación con el informe anterior de la agencia, de 2022, Latam Intersect PR descubrió que el porcentaje de encuestados que confiaba en las publicaciones patrocinadas por influencers cayó del 58.1% al 37.7%. En su lugar, al tomar decisiones de compra en 2024, más de tres cuartas partes (77%) de los entrevistados prefieren la reseña de un usuario común que comparte su experiencia con el producto frente a la reseña de la empresa que vende el producto (15.4%) o la reseña de un influencer (7.6%).
“Si bien nuestra encuesta nos proporcionó los hallazgos iniciales, nuestro informe fue más allá e investigó los cambios de comportamiento más amplios que están ocurriendo en línea en todo la región, todos los cuales apuntan a una disminución en el impacto que los grandes influencers tienen en los consumidores”, continúa Gammardella.
El informe encontró también que el aumento en el gasto en publicidad con influenciadores ha llevado a que estas figuras públicas de mayor renombre pierdan cuota de mercado frente a un número creciente de microinfluencers. Además, Instagram, la app más grande para ellos, está perdiendo terreno frente a TikTok, el hogar de los microinfluencers (los influencers suelen tener al menos 100 mil seguidores, mientras que los microinfluencers pueden tener tan solo 10 mil seguidores).
El 2024 también presenció varias controversias relacionadas con influencers en países de la región, con algunos nombres envueltos en problemas por promover productos y servicios cuestionables. La investigación de Latam Intersect PR también descubrió que la preocupación de las empresas por el fraude de influencers ha aumentado, y muchas marcas ya están destinando más presupuesto a los microinfluencers o creadores de contenido User Generated-Content (UGC), en lugar de los influencers o macroinfluencers.
“No estamos diciendo que 2025 marcará el fin de los influencers en América Latina, sino que las marcas posiblemente quieran mantenerse receptivas a cómo están cambiando las actitudes de los consumidores y tomar decisiones en consecuencia. Nuestra encuesta reafirmó que el contenido generado por usuarios UGC es actualmente una forma popular y efectiva de llegar a los clientes, en particular aquellas recomendaciones de fuentes confiables como amigos y familiares”, añade Gammardella.
En lugar de invertir grandes sumas en celebridades o influenciadores, las marcas podrían centrarse en influencers de nicho o microinfluenciadores relevantes para su audiencia, al tiempo que empoderan a embajadores de marca para amplificar su contenido, según sugiere la experta.
“Esta tendencia parece estar impulsada por un deseo de autenticidad en línea, dado que los usuarios gravitan hacia plataformas y creadores de contenido que se alinean con sus creencias y les hacen sentir una conexión personal, similar a una recomendación de un amigo. Responder a esta tendencia, forjar asociaciones transparentes y seleccionar representantes que puedan comunicar auténticamente sus valores, creemos que será el camino que permitirá a las marcas cambiar la conversación, pasando de la des-influencia al re-influenciamiento en 2025”, concluye Gammardella.
LatAm Intersect PR es una agencia de relaciones públicas y comunicaciones especializada en campañas corporativas y de consumo, enfocada en atender clientes en toda América Latina.
Reconocida por su excelencia, la agencia es una de las 5 mejores agencias del año en América Latina por los SABRE Awards Latin America en 2022 y 2024.
Sus fundadores, Claudia Daré y Roger Darashah, figuran en la lista PRovoke 25 America’s Innovators Professionals para 2022 y 2024, respectivamente. Claudia Daré es la única brasileña en la lista.
El nombre Intersect refleja nuestro principio fundamental: en un mundo cada vez más impulsado por el Big Data y la automatización, la capacidad de conectar con las personas de forma auténtica, a través de relaciones, pruebas y debates, es indispensable para las empresas que quieren ser relevantes en el mercado.
Comments