Tendencias

La IA revoluciona la industria en el 2025

0

Eficiencia tecnológica con un enfoque más humanizado

En 2025, la Inteligencia Artificial promete revolucionar el sector industrial. Desde interfaces intuitivas basadas en lenguaje natural hasta sistemas autónomos que reaccionan en tiempo real, la IA será clave para democratizar el acceso a la tecnología, optimizar procesos dinámicos y avanzar hacia la sostenibilidad, allanando el camino hacia la Industria 5.0

Además, la IA generativa (GenAI) y la IA de diseño generativo (GenDAI) prometen transformar los procesos de ingeniería, automatizando tareas rutinarias y optimizando los diseños con mayor rapidez y precisión. «La tecnología de aprendizaje por refuerzo permitirá a los sistemas gestionar procesos dinámicos y responder a interrupciones de manera casi instantánea, proporcionando estabilidad, eficiencia y sostenibilidad en toda la cadena de valor», según Jim Chapppel, líder global de inteligencia artificial en  Aveva.

En 2025, a medida que cada área de la IA continúe evolucionando, se integrarán mucho más estrechamente y las barreras a la entrada caerán. Esta inteligencia industrial acelerará nuevos caminos hacia la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad, al tiempo que acercará a los primeros inversores en IA a Industria 5.0.

La IA crea una nueva experiencia de usuario para el software industrial: La IA será cada vez más la interfaz del software industrial. En lugar de navegar por complicados sistemas de menús, los usuarios interactuarán con la IA en términos sencillos: le pedirán que realice tareas, genere información o diseñe modelos y paneles de control.

La IA humanizada conduce a una mayor accesibilidad: la tendencia hacia el lenguaje natural y las interfaces basadas en voz permitirá a los operadores con poca o ninguna formación técnica interactuar más de cerca con todos los tipos de IA. Incluso los trabajadores industriales no expertos comenzarán a utilizar la IA para hacer mejor su trabajo, sin necesidad de comprender la tecnología en funcionamiento, ya sean redes neuronales o algoritmos genéricos.

La IA se encarga de una mayor parte del «trabajo pesado» industrial:  la GenAI interactuará cada vez más con los seres humanos y con otros tipos de IA, lo que permitirá ofrecer capacidades que antes no eran posibles. Además, los sistemas de IA autónomos ahora pueden gestionar procesos dinámicos y responder a los cambios y las interrupciones casi instantáneamente.

 

 

 

Marleny Fandiño

¿Excesos en diciembre? Te decimos cómo recuperarte

Previous article

Dell Technologies lidera el movimiento de PC con IA

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tendencias