Un avance significativo en la lucha contra el cáncer
El Instituto Oncológico de Cleveland Clinic anuncia que ofrecerá la Terapia con Linfocitos Infiltrantes de Tumor (TIL) para pacientes con melanoma metastásico o no resecable. Este tratamiento, recientemente aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), representa un avance significativo en la lucha contra el cáncer, especialmente para aquellos pacientes que han agotado otras opciones terapéuticas.
Este tratamiento altamente personalizado utiliza las propias células inmunitarias del paciente, extraídas directamente del tumor, para combatir el cáncer. “Este es un cambio radical en el tratamiento del cáncer”, afirma la Dra. Thach-Giao Truong, Directora Médica del Programa de Melanoma del Instituto Oncológico de Cleveland Clinic. “Al utilizar las células inmunitarias del paciente que ya han estado en contacto con el tumor, eliminamos el paso adicional de ‘enseñar’ a las células a reconocer y atacar el cáncer. Esto aumenta la precisión y eficacia del tratamiento.”
El proceso comienza con la extracción quirúrgica de un tumor de melanoma de entre 1.5 y 4 centímetros. Las células inmunitarias infiltrantes del tumor (TIL) se aíslan y se cultivan en un laboratorio para crear una infusión personalizada. Mientras tanto, el paciente recibe quimioterapia linfodeplecionante para preparar su cuerpo y maximizar la efectividad de las células TIL. Dentro de las 24 horas posteriores a la quimioterapia, las células TIL cultivadas se infunden de nuevo en el paciente, donde comienzan a buscar y destruir las células cancerosas.
Efectos Secundarios y Seguridad
Los efectos secundarios de la terapia TIL suelen ser de corta duración y están relacionados principalmente con la quimioterapia linfodeplecionante. Estos incluyen fatiga, fiebre, escalofríos, edema e infecciones. Los pacientes permanecen hospitalizados durante aproximadamente cuatro a seis semanas para un monitoreo cuidadoso y manejo de cualquier complicación.
Actualmente, el instituto lidera el único estudio clínico que evalúa la terapia TIL después de una cirugía curativa. Además, se están llevando a cabo ensayos para expandir el uso de la terapia TIL a otros tipos de cáncer, lo que podría beneficiar a pacientes con una amplia gama de tumores sólidos.“
“Esperamos que en el futuro los pacientes puedan recibir la terapia TIL en entornos ambulatorios y que la quimioterapia de alta dosis no sea necesaria antes del tratamiento”, comenta la Dra. Truong.
Comments