Dispositivos

Tecnología para proteger el Ecosistema Natural

0

Ecosistema tecnológico que busca proteger nuestra fauna y flora

América Latina es una de las regiones del planeta más ricas en diversidad biológica. Alberga el 40% de la biodiversidad mundial y tres de los cinco principales países con mayor cantidad de aves, anfibios, mamíferos, reptiles, peces y plantas.

Tanta riqueza en diversidad trae consigo la responsabilidad de buscar mecanismos de protección; desde conciencia de cuidado en nuestras comunidades, hasta adoptar tecnología de punta que permita a las entidades responsables del cuidado, hacer su trabajo de una manera más efectiva.

La integración de tecnologías desempeña un papel crucial en la creación de estrategias eficaces para proteger nuestra diversa fauna y flora y crear un verdadero ecosistema tecnológico que ayude a proteger nuestro ecosistema natural.

La mayoría de bosques naturales en la región se caracterizan por su vasta extensión y por ubicarse en zonas alejadas, la mayoría de veces en la periferia de nuestros países. En este sentido, conviene analizar tecnologías de radiocomunicación que permitan una comunicación clara, integral y segura en tiempo real entre los distintos actores, apoyándose  los radios de alta frecuencia (HF) y muy alta frecuencia (VHF), que permiten amplificar el alcance y cobertura, son importar qué tanta distancia haya entre ellos.

La protección de los recursos naturales requiere de un enfoque preventivo y contar con la tecnología adecuada para detectar actividades sospechosas y anticipar amenazas. “Hoy en día podemos contar con una infinidad de tecnologías de video, centros de comando y control con IA, sistemas de alerta, sensores de movimiento, software de IA incorporados en las cámaras, drones, etc.

Todo ello para que ya no sea necesario destinar personal a mantener la vista exclusivamente en las pantallas 24hx7x365 y liberar a estos profesionales para que desempeñen tareas estratégicas de cuidado y preservación de nuestros recursos. Y, además, porque la capacidad humana tiene sus límites y, cuando se trata de seguridad, cualquier detalle que no se identifique puede convertirse en un riesgo importante”, aseguró Alejandro Rubino, Sr Business Development Manager, Motorola Solutions para América Latina.

Las cámaras de largo alcance son también importantes aliadas de las autoridades a cargo de la protección de los recursos naturales, ya que están equipadas con capacidades de detección precisas haciendo posible identificar anomalías a una distancia de hasta 30 kilómetros, ampliando así el perímetro de seguridad y favoreciendo la agilidad y precisión en las respuestas.

Estos dispositivos son también térmicos, diseñados para proporcionar una visibilidad nítida en entornos complejos y extremos, principalmente en infraestructuras militares, aeronáuticas, marítimas y críticas.

Estas tecnologías también benefician a  las fuerzas de seguridad en su rol de proteger zonas remotas y de difícil acceso, como zonas rurales, fluviales y forestales, de otro tipo de amenazas como actividades ilícitas.

En incidentes de alta gravedad, como incendios forestales en regiones con alta biodiversidad, la capacidad de respuesta rápida es crucial. Los recursos de alertas y notificaciones en tiempo real, que pueden compartirse entre diversos dispositivos y entre autoridades de distintas agencias, permiten una comunicación rápida y eficaz. Esto ayuda a coordinar las operaciones de forma más eficiente y a desplegar los recursos y agentes estratégicamente, minimizando los daños.

La protección de los recursos naturales es un desafío complejo y con retos cada vez mayores lo cual requiere la colaboración entre la sociedad, organismos de protección de medio ambiente y agencias de seguridad pública, defensa y emergencias. Las tecnologías tienen mucho que aportar para estos desafíos y contribuir para que nuestros recursos naturales y diversidad estén protegidos.

 

 

Marleny Fandiño

Portobelo cumple 30 años de operación

Previous article

Kia alcanza un crecimiento en ventas del 51% en 2024

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Dispositivos