La entidad busca desarrollar un marco normativo y ético para generar confianza en los colombianos.
El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, instaló la primera Mesa Internacional de Inteligencia Artificial (AI) de Colombia ante otras instituciones del Estado, empresarios, líderes del sector TIC, gremios y representantes de la comunidad internacional, la cual será una aliada y un habilitador de herramientas, estrategias y conocimientos para impactar positivamente la vida de los colombianos y colombianas. Esta mesa será liderada por la Oficina Internacional del Ministerio TIC.
“La Inteligencia Artificial es la primera tecnología que va a cambiar la historia, la cultura y las relaciones sociales de la humanidad. Hasta ahora, la tecnología ha ayudado a mejorarnos la vida, pero no la ha cambiado. La AI sí tiene ese potencial, y por eso desde el Gobierno del Cambio la vemos como una gran oportunidad, que plantea unos importantes retos en temas éticos y de desarrollo, que vamos a atender. Ese es el objetivo de esta comunidad AI, y por eso los invitamos a que nos acompañen en la formación del Laboratorio de Inteligencia Artificial. Queremos que todos los sectores participen con sus iniciativas y poner la Inteligencia Artificial al servicio de la comunidad con responsabilidad ética”, aseguró el Ministro Lizcano.
Al detallar cómo será el desarrollo del Laboratorio, el Ministro TIC explicó que hay definidos tres propósitos centrales: generar progreso y desarrollo, construir confianza y potenciar los bienes públicos. Para esto, se espera la participación del Estado, las empresas, los startups, la academia, el capital de inversión y la ciudadanía. Además de las tecnologías que el país desarrolle gracias a la AI, y de buscar y traer las que sean implantadas en el mundo.
En la Mesa estuvieron importantes personalidades que ya trabajan en temas AI tanto en Colombia, como a nivel mundial. Entre ellas, la Directora de USAID en Colombia, Anupama Rajaraman; la Presidenta Ejecutiva de Fedesoft, Ximena Duque, y el Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI, Santiago Pinzón, entre otros.
“Desde USAID estamos muy contentos de participar en esta mesa, para contribuir a hacer un uso efectivo y responsable de la tecnología. Estamos integrando la herramienta de AI en muchos sectores, como agricultura, inclusión financiera, biodiversidad, entre otros, y nuestros colegas están trabajando con líderes de empresas como Google en los lineamientos en el desarrollo de Inteligencia Artificial y los derechos en su aplicación, insumos que podrían ayudar a Colombia en esta implementación”, señaló Rajaraman.
La mesa también contó con participación y validación de representantes de la comunidad desde los territorios. Uno de ellos fue Jhon Moscoso, caucano, que ha participado con la visión de su departamento en estudios de investigación de la Universidad de Los Andes.
“Es importante revisar como nosotros, desde la tecnología, le aportamos a los jóvenes del departamento del Cauca, tan golpeado por la violencia, y cómo ayudamos a mejorar oportunidades de educación, empleabilidad, de producción agropecuaria, todo esto a través de la Inteligencia Artificial”, indicó Moscoso.
Dentro de las funciones del Laboratorio estará el trabajar en investigación, formación de líderes, servicios personalizados para mejora de AI, y el desarrollo de un marco normativo y ético para generar confianza frente a lo que se espera construir desde este espacio.
Desde este Laboratorio se espera articular el trabajo que se desarrolla en el país frente a la Inteligencia Artificial, para que Colombia esté en el centro de las discusiones sobre AI que se adelantan a nivel mundial.
Actualmente, Colombia hace parte del Grupo de Trabajo de Gobernanza de la Inteligencia Artificial (AIGO) de la OCDE, un escenario que busca apoyar la implementación de una Inteligencia Artificial confiable y responsable a escala global, así como del Observatorio de Políticas de Inteligencia Artificial y a la Red de Expertos de la OCDE, desde donde se espera contribuir a la construcción de los lineamientos técnicos en AI.
Comments