Tendencias

La regulación de las horas legales en Colombia

0

La Ley 2101 de 2021 establece que un trabajador realice actividades 8 horas al día, sin exceder las 48 horas a la semana.

Las horas extra son el tiempo adicional que un trabajador destina a la realización de sus labores en el trabajo, en el caso de Colombia, estas horas están reguladas por la legislación laboral, es decir, el Código Sustantivo del Trabajo (CST). En esta normativa se fija la cantidad máxima que puede realizar por jornada un colaborador. Además, se establece la remuneración específica de este tiempo extra, conocido como recargo, pero a pesar de esto, las horas extras son un factor que generan incertidumbre en la mayoría de los trabajadores y, esto sucede, porque a veces resulta inevitable exceder el tiempo de trabajo cuando se trata de una entrega importante o de una petición particular.

En ese sentido, GeoVictoria, empresa líder en facilitar la gestión, control de asistencia y adaptabilidad en legislación de las empresas en más de 40 países, explica cómo es la regulación de las horas legales en Colombia y cómo las empresas y los trabajadores se benefician, cuando estas horas son cuantificadas de manera correcta.

¿Por qué Colombia es el país que más trabaja?
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, cumplir una jornada laboral extensa, sumado a un mal descanso, resulta nocivo para cualquier trabajador.

De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), Colombia es el país que más trabaja por encima de México, Chile y Turquía. Ante estos datos, cobra relevancia identificar qué viene sucediendo en Colombia respecto al marco regulatorio laboral, especialmente en el horario de trabajo.

¿Cómo se regulan las horas legales en Colombia?
En la actualidad, la Ley 2101 de 2021 es la encargada de regular las horas legales en el país, es decir, que un trabajador realice actividades 8 horas al día, sin exceder las 48 horas a la semana, salvo las excepciones legales.

Desde luego, teniendo en cuenta las excepciones como las actividades agrícolas, ganaderas o forestales, las cuales son de 9 horas diarias o de 54 horas semanales.

También las horas extras como diurnas entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m., nocturnas de las 9:00 p.m. y las 6:00 a.m., extras, que son el tiempo que se trabaja adicional a la cantidad pactada en el contrato de trabajo y las dominicales y/o festivas, que son las horas de trabajo que se llevan a cabo el domingo o en los días festivos.

Pero ¿qué sucede si un trabajador excede su horario de trabajo? Para 2023, el salario mínimo legal quedó establecido en 1.160. 000 pesos, por lo que la hora de trabajo equivale a 4.833 pesos. En el caso de la hora extra, esta tiene un aumento del 25%, por lo que la hora quedaría en 6.041 pesos aproximadamente, por ende, en el caso de:

● Horas extra diurnas: estas tienen un aumento del 25%, por lo que la hora quedaría en 6.041 pesos aproximadamente.

● Horas extra nocturnas: tienen un aumento del 35%, lo que equivale a 6.524 pesos la hora.

● Horas extra dominicales o festivos: con un aumento del 75% y un valor aproximado de 8.457 pesos.

¿Cómo las empresas y los trabajadores se benefician, cuando estas horas son cuantificadas de manera correcta? Por lo anteriormente mencionado, saber cómo liquidar las horas legales, es una de las responsabilidades de todo empleador en relación con el trabajo suplementario; pero, también es importante llevar un adecuado control de las horas extras que se ejecutan en cada compañía.

“Cada vez más aumenta el interés de las empresas por tener métricas veraces y en tiempo real de: pagos de nómina, parafiscales, vacaciones, horas extras, entre otros, por eso controlan la gestión de tiempo de los colaboradores mediante un software. Haciendo más fácil la parte contable y brindando tranquilidad a los colaboradores, quienes reciben un pago justo por la labor realizada”, precisa Daniela Alba, Country Manager de GeoVictoria en Colombia.

Las funciones diferenciales de los Galaxy Buds2 Pro

Previous article

OPPO Find N2 Flip recibirá la Beta 1 de Android 14

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up