La plataforma estrena el 14 de noviembre una serie documental sobre los dialectos hablados en Brasil.
HBO Max revela el estreno de “Un País, Muchas Lenguas”, la nueva serie documental de cuatro episodios que estará disponible en la plataforma de streaming a partir del 14 de noviembre de 2023.
Creada, guionizada y dirigida por Estevão Ciavatta y producida por Pindorama Filmes, “Un País, Muchas Lenguas” aborda cuestiones fundamentales sobre la construcción de nuestra lengua, como la variedad de 270 lenguas nativas y africanas que se hablan en Brasil y cómo esto influye en la identidad cultural de la nación.
La serie presenta 11 lenguas: portugués, gallego, guaraní, baniwa, tukano, patxohã, yoruba, quimbundo, lengua tabatinga, nheengatu, librase pajubá, la lengua de resistencia de los travestis que tendrá su primera documentación y registro, además de otras siete lenguas como Portugués de Caipira, Portugués de Tapuia, Bahiano, Carioquês, Sergipanês, Mineirês y Lengua Neutra.
Con música original de apertura compuesta por Arnaldo Antunes y una lectura exclusiva de autores clásicos de la literatura brasileña a cargo de Maria Bethânia, la serie documental presenta un emotivo encuentro entre Caetano Veloso y Yeda Pessoa de Castro, referencia en estudios de lenguas africanas en Brasil, que están emparentados y no se ven desde hace más de 30 años.
También incluye apariciones de miembros de la Academia Brasileña de Letras, entre ellos Nélida Piñón, en su última entrevista antes de morir en diciembre de 2022; filmaciones en la Universidad de Minho (Portugal), donde “nació” la lengua portuguesa; grabaciones de la lengua baniwa en regiones remotas del Amazonas, y filmaciones en el Museo de la Lengua Portuguesa de São Paulo con poetas sordos y oyentes.
“Es una oportunidad para reflexionar sobre Brasil y nuestra identidad a partir de la enorme diversidad de lenguas que se hablan aquí. ¿Los brasileños siguen hablando portugués o ya tenemos una lengua brasileña?”, se pregunta Ciavatta.
“Un País, Muchas Lenguas” es una coproducción de Warner Bros. Discovery (WBD) y Pindorama Filmes.
Por parte de Pindorama, la serie cuenta con consultoría y selección de textos de Eucanaã Ferraz y creación, producción ejecutiva de Renata Carpenter y guión y dirección de Estevão Ciavatta.
Por parte de WBD, Anouk Aaron, Adriana Cechetti y Marina Pedral supervisan la producción.
Comments