La nueva medida funciona inicialmente en Estados Unidos.
Mark Zuckeberg, CEO y Fundador de Meta, multinacional que tiene a cargo las apps Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, dio a conocer que pondrá punto final a su programa de verificación de datos con los socios acreditados a los que venía recurriendo, y lo reemplazará por un sistema de apuntes de los usuarios similar al que posee la red social X.
Zuckeberg afirmó que estos cambios, por el momento, se harán efectivos en Estados Unidos.
El nuevo modelo Community Notes (Notas de la Comunidad) ofrecerá a los usuarios de Facebook e Instagram la opción de señalar publicaciones potencialmente engañosas y que necesiten más contexto, una labor que por ahora hacían expertos y compañías independientes de comprobación de datos.
Estas notas entran en sustitución a los verificadores de datos que son dirigidos por terceros y ayudaban a prevenir la divulgación de las famosas fake news en Facebook e Instagram por medio de una labor que corroboraba la información divulgada.
De esta manera, la comunidad de usuarios tendrá la responsabilidad o, por lo menos la posibilidad, de realizar las respectivas aclaraciones a los lectores cuando el contenido divulgado cuenta con imprecisiones, faltas de contexto o información errónea.
“Vamos a deshacernos de los verificadores de datos y a sustituirlos por notas comunitarias similares a X, empezando por Estados Unidos, con el ferviente deseo de abrazar la libertad de expresión”, manifestó Zuckerberg, quien reconoció que los sistemas creados por Meta para moderar sus apps estaban cometiendo demasiados errores y se comprometió a seguir administrando el contenido relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil.
Por su parte, Angie Holan, Directora de la Red Internacional de Verificación (IFCN), mostró su desacuerdo por esta medida, afirmando que hará más daño a los usuarios de redes sociales quienes buscan información confiable y llega a raíz de la presión política externa de una nueva administración y sus seguidores.
“El periodismo de verificación de datos jamás ha censurado o eliminado publicaciones, ha agregado información y contexto a temas polémicos y ha desmentido contenido engañoso y teorías de la conspiración. El ataque a los verificadores llega por parte de quienes se sienten que deberían tener la capacidad de exagerar y engañar sin necesidad de contradecirlos”, aseveró Holan.
La otra cara de la moneda corre a cargo del magnate tecnológico Elon Musk, dueño de la red social X, quien califica la decisión de Zuckerberg como “genial”.
Comments