Una necesidad para el futuro digital.
El informe global sobre la brecha de género de 2024 del Foro Económico Mundial revela que el mundo ha cerrado el 68.5% de la desigualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, al ritmo actual se necesitarán otros 134 años –el equivalente a cinco generaciones– para alcanzar la plena equivalencia de género.
“Que bien que estés en esta área, casi no hay mujeres aquí, hasta puede que seas la segunda o tercera, son frases que aún se escuchan y hacen referencia a la mujer que incursiona en el sector tecnológico. Es una realidad, aún hace falta más presencia femenina en este mercado”, expone María Claudia Rey, Presidenta de Cirion Colombia y Vicepresidenta de Sales Cluster Andino Cirion Technologies.
Es claro, que existe un vacío por el desempeño de la mujer en los diferentes sectores de la industria- siendo el TIC el más retador -. Un dato positivo es que la concentración de mujeres en el campo de la ingeniería de la IA se ha duplicado con creces desde 2016, lo que indica cierto progreso en este ámbito.
Si bien históricamente esta industria ha sido liderada por hombres – lo cual no es necesariamente su culpa – las mujeres de hoy están desempeñando un papel cada vez más relevante en áreas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la computación en la nube y la gestión de datos. No obstante, la brecha de género en los campos de las carreras STEM y el talento en la IA sigue siendo un desafío.
Fechas como la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se transforman en la oportunidad para potenciar las carreras de mujeres talentosas y crear una tecnología que funcione y refleje a todas las personas, sin distinciones más que el talento propio
Cabe destacar, que el panorama está cambiando. iniciativas desde el gobierno, programas especializados de formación académica y políticas empresariales de inclusión, están impulsado una mayor representación femenina en la industria. El crecimiento de la digitalización y la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación en la nube están generando nuevas oportunidades para las mujeres en el sector TIC.
Comments