Un dato clave sobre el cáncer renal.
El riñón es un órgano clave en el cuerpo humano, responsable de filtrar la sangre y eliminar los desechos, manteniendo un delicado equilibrio de agua, sal y minerales en la sangre y ayudan a garantizar que todos los sistemas del cuerpo funcionen correctamente, pero también es uno de los más vulnerables, siendo propenso a enfermedades como el carcinoma de células renales, la forma más común de cáncer de riñón, que representa un 85-90% de los casos.
De acuerdo con la OMS en Latinoamérica en 2022, el cáncer de riñón ocupó el duodécimo lugar en incidencia, con 35.927 casos, una mortalidad moderada de 15.678 muertes y una prevalencia de 107,409 casos.
En Colombia, durante 2023, se contabilizaron en total 7.137 personas con cáncer de riñón, 997 de ellas fueron casos nuevos, y se registraron fallecimientos por esta causa.
Recibir este diagnóstico puede ser difícil de asimilar, por lo que, en el marco del Día Internacional del Riñón, el Dr. Bradley Leibovich, urólogo en Mayo Clinic, destaca la importancia de comprender la enfermedad y su proceso de diagnóstico, ya que esto ayuda a establecer expectativas realistas y a participar activamente en su plan de tratamiento.
El carcinoma de células renales generalmente se generalmente se desarrolla como un solo tumor en un riñón. En raras ocasiones, las personas tienen dos o más tumores desarrollados en uno o ambos riñones. En las primeras etapas de la enfermedad, el cáncer de riñón generalmente no causa síntomas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, se pueden desarrollar ciertos síntomas, como:
- Anemia
- Pérdida de peso
- Sudores nocturnos
- Fiebre
- Sangre en la orina
Comments