Cultura

Emilia Pérez llegará a la alfombra roja de los Oscar con 13 nominaciones

0

Ya en la cartelera de Cinecolombia

Desde su estreno mundial Emilia Pérez  ha generado todo tipo de controversias entre la crítica y entre los que se consideran los grandes conocedores del género. Aún así, es la gran favorita este año a alzarse con el mayor número de estatuillas en las nominaciones,  de los premios más importantes de la industria cinematográfica.

La mirada del director francés, Jacques Audiard, de una historia muy universal que, no solo toca a México en lo referente al narcotráfico, sino que más bien ese flagelo es la excusa para entrar en la sicología de un personaje brutal, salido de las entrañas de ese oscuro mundo, que  desgrana las debilidades humanas, la sicología de lo no convencional, las dualidad de lo bueno y lo malo con la empatía por la identidad de género.

Con 13 nominaciones en 12 categorías, entre ellas Mejor película, Mejor director, Mejor actriz principal, Mejor actriz de reparto y Mejor película internacional, EMILIA PÉREZ lidera las nominaciones a los Premios de la Academia. Este anuncio se da el mismo día que la película se estrena en 160 pantallas de 48 ciudades del país.

Escrita y dirigida por el aclamado director francés Jacques Audiard (Un prophète; Dheepan), quien la creó como una adaptación libre de la novela ‘Écoute’, de Boris Razon, EMILIA PÉREZ ha irrumpido en la escena internacional fusionando elementos de drama, música y temas contemporáneos. Un thriller musical lleno de pasión, secretos y redención con un poderoso mensaje sobre la identidad. Todo con el sello vanguardista de Audiard lo que asegura una obra única, arriesgada, realista y visualmente deslumbrante.

Protagonizada por la actriz transgénero Karla Sofía Gascón (Nosotros los nobles; El señor de los cielos), Zoe Saldaña (Avatar; Avengers), Selena Gomez (Only Murders in the Building) y Adriana Paz (Spectre; The Empty Hours), y con la aparición especial de Edgar Ramírez (Carlos, Gold), la cinta aborda la historia de un narcotraficante mexicano que, en su intento por escapar de la justicia, decide cambiar de vida y género para huir de su pasado. Ahora, como Emilia Pérez, busca redimirse mientras enfrenta las sombras de sus decisiones pasadas y los retos de su nueva identidad como mujer.

Durante varios meses, las actrices ensayaron de la mano del coreógrafo Damien Jalet y de los compositores Camille y Clément Ducol, marcando movimientos y tonalidades. Paralelamente, Jacques Audiard definió con la directora de arte Virginie Montel la identidad visual de la película, donde los extras y su físico suman al decorado; además del estudio de transformación de Karla Sofía, quien empieza como la bestia masculina Manitas y se convierte en la impactante Emilia.

Desde su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024, donde recibió una ovación de pie de 9 minutos y sus actrices recibieron en conjunto el Premio a Mejor Actriz, gesto inusual y muy significativo tratándose del festival más prestigioso del mundo, EMILIA PÉREZ ha acumulado numerosos galardones. En la reciente edición de los Golden Globes obtuvo cuatro premios: Mejor película de comedia o musical, Mejor película de habla no inglesa, Mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y Mejor canción original por ‘El Mal’. Karla Sofía Gascón se convirtió además en la primera mujer trans nominada a Mejor actriz principal en los Golden Globes y en los BAFTA.

Marleny Fandiño

Samsung lleva tecnología 3D a televisores y barras de sonido

Previous article

El Teatro popular se tomará Usme

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Cultura