Tendencias

El panorama de la inteligencia artificial generativa

0

Business Insider revela que el 51% de los profesionales del marketing utilizan esta tecnología en sus procesos.

La adopción de la inteligencia artificial (AI) generativa en los departamentos de ventas ha sido objeto de un intenso debate en la comunidad empresarial en los últimos meses.

Mientras que algunos defensores de la tecnología argumentan que las soluciones de AI generativa pueden mejorar la eficiencia y la productividad en las ventas, críticos señalan que también pueden tener un impacto negativo en la relación con el cliente y la autenticidad de la comunicación.

Actualmente, la inteligencia artificial (AI) se ha colocado en el centro de muchas estrategias empresariales, siendo una de las últimas tecnologías que están teniendo relevancia en el mundo de las ventas y el marketing. De hecho, un estudio realizado por Business Insider revela que el 51% de los profesionales del marketing la utilizan para optimizar sus procesos y automatizar tareas.

El impacto de las AI generativa en los procesos de ventas es cada vez más significativo, puesto que cada vez más empresas están empezando a utilizar estas tecnologías para ofrecer servicios y productos. Si bien la AI generativa puede ofrecer muchas ventajas también existen algunos posibles aspectos negativos a considerar según la consultora War Room Latam, quienes ya han observado malas prácticas que están afectando las ventas de las empresas:

– La falta de personalización: aunque la AI generativa puede ayudar a generar contenido personalizado, existe el riesgo de que los mensajes o la comunicación parezca demasiado automatizada o impersonal. Los clientes pueden percibirlo como contenido genérico y no sentir una conexión verdadera con la compañía.

– Pérdida de la interacción humana: aunque la AI generativa puede automatizar muchas tareas, se corre el riesgo de perderse la interacción humana y la empatía en las ventas. Los clientes pueden preferir la atención personalizada y la capacidad de interactuar con un vendedor real. Si el equipo de ventas descuida el elemento humano, el proceso será menos eficaz.

– Dependencia tecnológica: si los equipos comerciales dependen demasiado de la AI generativa, pueden perder habilidades y conocimientos clave, creando una pseudozona de confort donde dejan de generar contenidos o mensajes propios entregando la tarea a la AI por completo. Es importante equilibrar el uso de la tecnología con la capacitación y el desarrollo de habilidades humanas para mantener un enfoque integral en el proceso.

– Riesgo de errores: la AI generativa puede cometer errores o generar contenido que no se ajuste a las necesidades o preferencias de los clientes o consumidores. Esto puede llevar a malentendidos o incluso a perder oportunidades de venta si no se ajusta de forma correcta.

“La AI no podrá sustituir por completo a los vendedores en un largo plazo, puesto que las ventas son un campo que requiere personas con habilidades de comunicación que puedan construir relaciones, algo que la AI generativa no puede imitar (al menos de momento). La AI puede hacer que las conversaciones se sientan maquetadas y en automático, lo que puede generar una desconexión con el público al que se quiere llegar”, menciona Ximena Mateus, Chief Revenue Officer de War Room.

En este orden de ideas, es importante tener en cuenta estos posibles aspectos y riesgos negativos abordándolos de manera proactiva para maximizar los beneficios de la AI generativa en los procesos de ventas. La clave está en encontrar un equilibrio entre la automatización y la interacción humana para brindar una experiencia de ventas efectiva.

¿Cómo usar la AI generativa correctamente?
1. Para obtener información: de forma rápida, filtrada y preparada. Para investigar datos de mercado, cifras, estadísticas que ayuden a ahorrar tiempo.

2. Preplanear conversaciones con los clientes: planificar una conversación con un cliente prospecto para mejorar la calidad de la comunicación.

3. Generación de contenido: gracias a las funciones de texto, video e incluso audio, la AI generativa puede crear contenidos en un corto periodo de tiempo. Muchos profesionales del marketing han adoptado este tipo de herramientas como el Chat GPT como ayuda para las redes sociales. Por otro lado, pueden ayudar a los diseñadores a crear maquetas de productos e inspirarse en nuevas ideas para desarrollar productos.

4. Mejora la calidad y la precisión: pueden minimizar errores comunes por fallos humanos traduciéndose en reducir la necesidad de editar y revisar varias veces.

Finalmente, es importante recalcar que la AI generativa es una herramienta poderosa y útil, pero es importante utilizarla de manera ética y responsable, manteniendo siempre la interacción humana y la empatía en el centro de las relaciones comerciales.

Con el enfoque correcto y la capacitación adecuada para utilizar la AI, los equipos de ventas se mantienen por encima de la competencia alcanzando sus objetivos en el menor tiempo y obteniendo un mayor impacto.

Calzado para brillar en fin de año

Previous article

¿Usa el WhatsApp personal para temas laborales?

Next article

Comments

Comments are closed.

Login/Sign up