Su prohibición podría generar impacto en la industria.
Aunque Donald Trump anunció que se está impulsando la creación de un fondo soberano de riqueza con el que, entre otras cosas, podrían aspirar a comprar TikTok a la empresa china ByteDance para garantizar que siga funcionando en Estados Unidos, la incertidumbre sobre la presencia de la red social sigue siendo incierta.
El impacto en la cultura si prohiben TikTok
Si TikTok sale de Estados Unidos, no solo afectaría a su población, sino a millones de usuarios en todo el mundo que dependen de las tiendas de apps de iOS y Android, impactando un componente relevante de la cultura actual, pues más que una red social, TikTok se ha convertido en una poderosa herramienta de expresión cultural.
“Su ausencia implicaría una pérdida de diversidad en la forma en que las personas comparten contenido y se relacionan con las tendencias globales. Además, el fenómeno de los videos cortos que TikTok popularizó ha redefinido el entretenimiento digital, impulsando movimientos culturales y sociales, lo que podría sentar precedentes sobre la censura digital, el control de datos y el proteccionismo tecnológico. También pondría en el centro de atención la privacidad y la soberanía de los datos, temas que ya generan debates en la era digital”, detalló Alexia de la Morena, directora del Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de EAE Business School.
Consejos para los creadores y marcas que dependen de TikTok
Tanto marcas como creadores de contenido han construido un gran canal de fidelización y monetización a través de TikTok. Su prohibición y la migración forzada a otras apps obligaría a comenzar de cero en nuevas plataformas y replantear estrategias que podrían resultar costosas y no darían resultados a corto plazo.
Para poder prever este panorama, la experta de EAE, Alexia de la Morena, da algunos consejos para aquellas cuentas que han hecho de TikTok su centro de operaciones:
● Mapear alternativas: Identificar plataformas emergentes como Instagram Reels, YouTube Shorts y Snapchat Spotlight que ofrecen formatos similares a TikTok.
● Reforzar el contenido omnicanal: Asegurarse de que el contenido puede ser adaptado y distribuido en diversas redes sociales.
● Construir comunidades propias: Invertir en plataformas como newsletters, grupos privados o aplicaciones de marca, para mantener una conexión directa con los consumidores sin depender de terceros.
● Analizar datos constantemente: Priorizar el análisis del comportamiento de la audiencia para identificar cambios en las preferencias de plataformas y ajustar los esfuerzos en tiempo real.
● Apostar por contenido evergreen: Aunque los videos cortos están de moda, es vital complementar con contenido de largo plazo que funcione en plataformas como blogs, YouTube o incluso podcasts.
“La clave está en no poner todos los huevos en una sola canasta digital. Aunque reemplazar a TikTok no será sencillo debido a su combinación adictiva, y única de algoritmos, formato y comunidad, los videos cortos seguirán siendo un formato ganador”, puntualiza la experta.
Si TikTok deja de existir, el vacío emocional y cultural que sentirán las nuevas generaciones, dará paso a nuevas plataformas que traigan al panorama innovaciones. Ya ha sucedido con redes sociales como Facebook, y volverá a suceder. Las redes sociales son un ecosistema vivo y en constante evolución.
Comments