Bogotá

CEFE Fontanar del Río, un espacio que vibra en Bogotá

0

La localidad de Suba se llena de energía con CrossHiit los martes y jueves.

En las tardes de martes y jueves, cuando el sol comienza a caer sobre la localidad de Suba, el CEFE Fontanar del Río sigue latiendo. No es un lugar cualquiera; es un punto de encuentro, un espacio que se mueve al ritmo de las pesas, las cuerdas y las risas. Aquí, entre semana, cuando la mayoría termina su jornada laboral, se reúne un grupo de hasta 200 personas para hacer CrossHiit. No es solo un ejercicio; es una forma de conectar, de compartir, de crecer. Y detrás de todo esto está el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), que ha convertido este lugar en un escenario de transformación social.

José Alirio Correa Acosta es uno de los que nunca falta. Llegó hace tres años, cuando un profesor llamado John lo invitó a probar algo nuevo.

“Al principio éramos pocos, unos diez o quince. Pero hoy somos muchos, a veces hasta 200 personas. Es increíble ver cómo ha crecido esto”, comenta Correa.

El CrossHiit, impulsado por el IDRD, se ha convertido en una actividad que convoca a personas de todas las edades y condiciones.

“Aquí no importa si eres joven o mayor, si tienes experiencia o no. Lo importante es venir con ganas. Todos nos apoyamos, nos motivamos. Es como una gran familia”, comenta.

Las sesiones, que se realizan entre semana en las tardes, son el momento perfecto para que todos puedan asistir después del trabajo o de sus obligaciones diarias.

“Es bonito ver cómo la gente llega con energía, listos para moverse, para superarse. Aquí no solo hacemos ejercicio; nos conectamos, y nos ayudamos”, enfatiza.

Por su parte, María Yolanda Velázquez, conocida por todos como “Doña Yoli”, es una de las que nunca se ausenta en las sesiones. Con más de 50 años, ella es un ejemplo de que nunca es tarde para empezar.

“Yo soy de las primeras. Cuando llegué, no sabía qué era el CrossHiit, pero me animé a probar. Y aquí sigo, tres años después”, expresó Doña Yoli.

Para Doña Yoli, las tardes en el CEFE son un momento especial. “Es el espacio que me regalo a mí misma. Aquí no solo hago ejercicio; me siento viva, conectada con los demás. Es un tiempo para mí, pero también para compartir”.

El IDRD ha logrado que este lugar sea más que un espacio para hacer ejercicio. Es un refugio donde las personas encuentran no solo salud física, sino también un sentido de pertenencia.

“Aquí he conocido a gente maravillosa. Hemos crecido juntos, nos hemos apoyado. Realmente nos sentimos como una familia”, agrega Doña Yoli.

Nelsy Pedraza recuerda cómo era el CEFE antes de que se convirtiera en lo que es hoy. “Cuando abrieron, no había mucho. No había instalaciones grandes, ni materiales, pero igual veníamos. Hacíamos colectas para comprar micrófonos, audífonos, lo que fuera necesario”.

Para esta entusiasta del deporte, el CEFE es más que un lugar para hacer ejercicio. Es un espacio de memoria, de lucha y de crecimiento. “Aquí hemos visto cómo todo ha mejorado. Antes hacíamos ejercicio en el pasto húmedo, nos llenábamos de barro, pero no importaba. Lo importante era estar aquí, juntos”, comparte Pedraza.

El IDRD ha sido fundamental en esta transformación. Con su apoyo, el CEFE ha pasado de ser un espacio casi olvidado a un lugar lleno de vida, donde la comunidad se reúne no solo para hacer ejercicio, sino para compartir, para crecer, para vivir.

Mónica Sanabria, Instructora de Actividad Física del IDRD, es una de las responsables de que el programa de CrossHiit en el CEFE haya crecido tanto.

“Empezamos con diez personas. Hoy tenemos sesiones con hasta 200 personas”, señaló Sanabria.

Para la Instructora, el éxito del programa no está solo en los números, sino en la comunidad que se ha formado alrededor de él.

“Aquí no importa si eres joven o mayor, si eres hombre o mujer, si tienes experiencia o no. Lo importante es venir con ganas, con disposición. El resto lo hacemos juntos”, reitera.

El IDRD ha logrado que el CEFE sea un espacio donde la fuerza no solo se mide en kilos levantados, sino en la capacidad de unir a una comunidad.

“Aquí hemos visto cómo el CrossHiit ha transformado vidas. Pero también hemos visto cómo la comunidad ha transformado este lugar”, sostuvo Sanabria.

En el CEFE Fontanar del Río, las tardes de martes y jueves son especiales. Es el momento en que la comunidad se reúne para hacer CrossHiit, pero también para compartir, para reír, para apoyarse. Aquí, entre pesas y cuerdas, se teje una historia de superación, de lucha y de vida. Un lugar donde, como dice Doña Yoli, “todos son bienvenidos”.

El IDRD ha logrado que este lugar sea un escenario de transformación, un espacio donde la vida se renueva, donde las personas encuentran no solo salud, sino también esperanza. Y en el centro de todo esto está el CrossHiit, un ritmo que, como la vida misma, no para. Porque en las tardes de Suba, el CEFE Fontanar del Río late, y con él, late también el corazón de una comunidad unida.

Glow y Carnaval: ¡quien lo vive, lo goza!

Previous article

Shakira, en el lente de la serie Galaxy S25

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Bogotá