Tendencias

Bre-B permite realizar pagos inmediatos

0

La nueva apuesta del Banco de la República facilita las transacciones al instante.

Colombia se posiciona como el tercer país latinoamericano con mayor número de transferencias económicas digitales. Ante este panorama, el Banco de la República se arriesgó a hacer crecer la cifra mensual de 40 millones de transacciones y por tal razón desde 2024 la entidad habilitó las operaciones de Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos.

“Bre-B no es una aplicación o un servicio bancario, sino es un nuevo sistema de pagos inmediatos interoperado que existirá dentro de cada una de las aplicaciones y canales de las entidades financieras”, explicó Ana María Prieto, Directora de Departamento de Sistemas del Banco de la República.

En la actualidad, los colombianos tienen la opción de ingresar a las apps de sus entidades financieras y encontrar la sección de Llaves, donde es posible registrar la suya que puede ser la cédula de ciudadanía, correo electrónico, su número de celular o incluso un identificador alfanumérico generado de manera aleatoria por el banco.

Prieto reiteró que la Llave es de carácter obligatorio para que los usuarios puedan recibir las transferencias, pero no para enviarlas.

“Lo primero es que voy a poder hacer un pago a cualquier hora del día, cualquier día de la semana. Pero lo segundo y más importante, el dinero va a llegar en tiempo real a mi destinatario. Tenemos un indicador de 20 segundos para que la transacción quede finalizada”, añadió Prieto.

Las transacciones se pueden realizar entre diferentes entidades bancarias y sin ningún costo, cuya intención es ser cada vez más gratuitas para generar más adopción de pago, según indicó Prieto, quien además especificó que después del tercer año de funcionamiento tendrá un valor de 6.46 pesos por cada transacción.

Los principales ejes del nuevo sistemas de pagos inmediatos Bre-B son la facilidad, la seguridad y la inclusión digital.

Prieto manifestó que Bre-B se encuentra en su etapa 3 que culminará en junio de 2025, con el fin de educar en la creación de Llaves y fases anteriores.

La cuarta fase se efectuará entre julio y agosto de 2025, donde se enfatizará en cómo funciona este sistema, mientras que la última etapa, la cual es el inicio de la operación en firme, comenzará desde septiembre de 2025.

En este contexto, Prieto señaló que en septiembre todas las apps bancarias tendrán que cambiar la sección de las Llaves para implementar la zona Bre-B, desde donde se podrán utilizar diversas funciones, como por ejemplo el envío de dinero y la popular lectura de códigos QR.

Una de las grandes dudas que tienen los colombianos se relaciona con el tope, por lo que Prieto aclaró que el Banco de la República puso un límite por transferencia de 11 millones de pesos.

“Cada entidad bancaria cuenta con la facultad de decidir en su plataforma un monto máximo diferente”, reiteró Prieto.

Por su parte, Prieto aseguró que en el territorio colombiano 8 de cada 10 transacciones se realizan en efectivo.

“Esto nos causa un mayor índice de inseguridad en los usuarios, lo que nos resta eficiencia, bienestar y competitividad”, puntualizó.

El sistema BRE-B del Banco de la República representa una transformación fundamental en la infraestructura financiera colombiana, diseñado para crear un ecosistema de pagos más eficiente, seguro y accesible.

La implementación de BRE-B tiene implicaciones profundas para la inclusión financiera. Pequeños comerciantes, emprendedores y ciudadanos en zonas rurales pueden acceder a servicios financieros modernos que anteriormente estaban reservados para grandes centros urbanos.

Cinco apps para ganar dinero en Colombia

Previous article

Bogotá lanza Programa Distrital de Estímulos

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Tendencias