Bogotá

Bogotá y Suecia avanzan hacia plan piloto de biogás

0

El proyecto busca alinearse con el modelo circular de gestión de residuos sólidos.

El Alcalde Mayor de BogotáCarlos Fernando Galán, y la Embajadora de Suecia en ColombiaHelena Storm, firmaron una Carta de Intención que busca potenciar proyectos de sostenibilidad en la capital colombiana, como una innovadora planta piloto de biogás.

El nuevo acuerdo establece un marco para abordar diversos retos comunes y promover iniciativas en áreas prioritarias como seguridad humana, educación, cultura, ciudades inteligentes, sostenibilidad, igualdad de género, paz y reconciliación, y desarrollo urbano sostenible.

Estas iniciativas reflejan las prioridades de la Administración Distrital, además de los valores que han consolidado a Suecia como un máximo referente global en innovación, inclusión y sostenibilidad.

La firma de la Carta de Intención también contó con la participación de María Malmer StenergardMinistra de Relaciones Exteriores de Suecia, quien destacó la donación de estudios de prefactibilidad e ingeniería de detalle por un monto de 1.5 millones de dólares para producir y crear una cadena de valor de biogás para el sector transporte en Bogotá. En 2024, el país escandinavo entregó la primera fase del estudio y la segunda etapa se hará efectiva durante el primer semestre de 2025.

El proyecto tiene como principal objetivo convertir residuos orgánicos en biogás, alineándose con el modelo circular de gestión de residuos sólidos en Bogotá, lo que representa una solución sostenible y de largo plazo para los desafíos en medio ambiente de la capital colombiana.

El Alcalde Mayor de Bogotá celebró esta importante colaboración con Suecia para avanzar en el desarrollo social, económico y ambiental de la ciudad.

“Esta colaboración con Suecia fortalece nuestras capacidades locales para enfrentar los retos de Bogotá y nos permite aprender de una nación líder en sostenibilidad e innovación. Agradecemos profundamente el compromiso de Suecia con nuestra ciudad, una cooperación que ya ha permitido grandes avances en espacios de intercambio cultural, sostenibilidad, y equidad de género. La planta de biogás es un ejemplo claro de cómo juntos podemos generar soluciones que impacten positivamente nuestro futuro”, destacó Galán.

Entretanto, Helena StormEmbajadora de Suecia en Colombia, resaltó la oportunidad de compartir la experiencia del país europeo y aprender de las iniciativas locales.

“Bogotá ha sido un aliado crucial de la historia de Suecia en Colombia. Históricamente trabajamos juntos en valores y prioridades compartidas. Por eso es un honor anunciar la donación de la segunda fase del estudio de ingeniería de detalle para el diseño de la planta de biogás de Bogotá para convertir desechos orgánicos en combustible. Compartimos la visión de que los residuos son recursos. Un orgullo ser aliado de esta ciudad”, declaró Storm.

La Carta de Intención subraya el gran interés de Bogotá y Suecia en fortalecer y reforzar las capacidades locales y globales mediante el intercambio de conocimientos y experiencias. Este compromiso establece mecanismos claros para la planificación y colaboración en proyectos conjuntos.

Esta importante colaboración se enmarca dentro de los principales objetivos del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura que promueve la seguridad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad.

Con la firma de la Carta de Intención sellada entre Bogotá y Suecia, ambas partes darán inicio al proceso de identificación de proyectos de alta prioridad y la articulación de equipos de trabajo que permitan asegurar el éxito de la colaboración.

Diseño e innovación para crear espacios personales

Previous article

FICCI 64 anuncia la apertura de las acreditaciones

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Bogotá