La nueva tarjeta entrará en operación a partir del 20 de marzo de 2025.
TransMilenio implementa un nuevo esquema de pasajes en su Sistema con la nueva tarjeta TransMiPass que entrará en vigencia desde el 20 de marzo de 2025.
Los usuarios frecuentes podrán adquirir 65 pasos o ingresos al Sistema pagando 160 mil pesos al mes, lo que implica que pagarán 2.460 pesos por cada uso, lo que representa un ahorro de 738 pesos por pasaje.
Este mecanismo permitirá a los usuarios frecuentes ahorrar un 23% frente a la tarifa de 2025. Además, mejorará la experiencia de viaje, ya que solo será necesaria una recarga mensual, lo que reducirá el tiempo en filas y facilitará la planificación de los desplazamientos.
La recarga se hará a través de una plataforma que tendrá verificación de identidad del usuario y luego de realizar la recarga, la persona deberá ir a alguno de los 9 portales a reclamar la nueva tarjeta, la primera vez; posteriormente solo deberá hacer el pago para seguir usando el TransMiPass.
Para garantizar el buen uso de TransMiPass, los usuarios deben tener en cuenta:
– Los 65 pasos no son acumulables.
– El uso de TransMiPass es personal e intransferible.
– Habrá monitoreo permanente y si el sistema detecta usos atípicos, la tarjeta será bloqueada.
– La persona que tenga TransMiPass podrá hacer hasta 6 pasos por día.
– TransMiPass también podrá usarse como tarjeta básica.
– Las tarjetas personalizadas e híbridas seguirán funcionando.
– La recarga solo se podrá hacer una vez al mes.
Una de las grandes dudas de los usuarios del Sistema TransMilenio sobre la nueva tarjeta TransMiPass se hace referencia al saldo disponible. La entidad especificó que desde el momento en el que se activa el abono con el primer paso en el Sistema, se tiene un mes para su uso. De no ser usados los pasos en su totalidad, éstos no serán acumulables ni reembolsables, por ende, será caducado el abono hasta su próxima recarga.
Para aplicar a TransMiPass, es necesario adquirir una tarjeta diferente, ya que es una nueva modalidad de acceso al Sistema en la que se convierte de validaciones a pasos. Por lo tanto, la tecnología que soporta el servicio es diferente a la actual tarjeta que se usa en el sistema que es la Tarjeta Inteligente Sin Contacto (TISC). Para el servicio TransMiPass se debe adquirir un nuevo medio de pago con una nueva tecnología.
Por otra parte, se continuará con la implementación del Plan Estratégico Antievasión que contempla acciones integrales como la presencia institucional, intervenciones en zonas críticas, adecuaciones en infraestructura, estrategias de sensibilización y promoción de la cultura ciudadana, además de medidas de control, entre otras.
La Administración Distrital sigue comprometida con mejorar la experiencia de viaje de los usuarios y garantizar la sostenibilidad del Sistema a largo plazo.
Comments