Cerca de 3 millones de personas realizaron actividades recreodeportivas en la capital.
El tercer domingo de enero, día en el que todo el mundo se alista para volver a la rutina anual y arrancar el año con todo, resultó ser sensacional en el tema de deporte, recreación y actividad física, ya que las cifras de personas haciendo actividad física superaron todas las expectativas y casi doblaron las que generalmente se alcanzan con los usuarios tradicionales de los diversos escenarios dominicales que albergan todas los eventos que se realizan.
Según cifras entregadas, lo que inicialmente fue llamado como la “toma del Parque Nacional” para reabrirlo a sus actividades normales con deportes alternativos, resultó siendo la “toma deportiva y de actividad física de Bogotá”, y que el desfile de personas por todos los escenarios habituales fue impresionante.
“Estamos felices por lo que resultó ser este día. Todos los bogotanos y bogotanas retornaron a la ciudad y le apostaron al deporte. No fue solo la toma del Parque Nacional, sino de toda la ciudad en los parques, en la ciclovía y en todos los escenarios, con las actividades físicas y recreativas. Este tercer domingo de enero es el día de mayor afluencia para su práctica en el año, y seguimos cumpliendo las metas del Plan Distrital de Desarrollo. Hubo casi el doble de gente, mayor diversidad de deportes, se impulsaron nuevas disciplinas que buscamos masificar, que la gente mire alternativas. Por eso, los invitamos a que todos los domingos vengan a la Ciclovía y a todos nuestros escenarios a hacer algo de actividad física, por salud y bienestar. Para nosotros es importante y es una de las prioridades que tenemos, apoyar los deportes alternativos y los deportes electrónicos, porque hay comunidades muy grandes que los practican. Aquí tenemos una buena oferta recreodeportiva, así que vengan al Parque Nacional”, sostuvo Daniel García Cañón, Director del IDRD.
Buenas cifras
Las cifras no mienten. Bogotá tuvo su toma de actividad física y deporte. El plan inicial en el Parque Nacional, con deportes alternativos como flag football, roller derby, dodgeball, pickleball, fútbol tenis, jugger, street hockey, bikepolo y capoeira, se vio arrasado por la oleada de actividad física y deportiva no solo en ese emblemático lugar, sino en todos los escenarios recreodeportivos de la capital.
Por ejemplo, en el Parque Nacional, 755 personas de deportes alternativos fueron atendidas para sus actividades. Y en la subida al Santuario de Monserrate, se registraron 79.800 personas en la jornada.
En la Ciclovía se contabilizaron 2.659.525 trayectos de usuarios, distribuidos en 1.980.975 en bicicleta, 61.770 en patines, 604.900 caminando y en otros medios 11.880. Fueron 839.839 hechos por mujeres y 1.819.686 por hombres.
Con relación al programa Bogotá en Bici se tuvieron dos puntos y se atendieron 36 personas; y Bogotá Feliz, con actividad recreativa y juegos tradicionales en el Parque Nacional, atendió a 250 personas de la comunidad.
El patinaje de carreras congregó a 110 deportistas en el patinódromo del PRD, dentro de las competencias de los Juegos Distritales de la Juventud; en los campamentos del Parque Nacional hubo 53 personas atendidas, en la Recreovía 2.582, en el crosshit 487 y calistenia tuvo a 32 usuarios. Y respecto a los programas de 0 a 100 en las piscinas, hubo 210 en menores (niños, niñas y jóvenes hasta los 17 años), y 395 mayores atendidos.
Se atendieron 2.664.245 personas, más los 79.800 usuarios de Monserrate, serían 2.744.045. Es decir, cerca de 3 millones de bogotanos haciendo actividad física.
Los usuarios se mostraron felices por la actividad del domingo organizada por el IDRD.
“Estuvimos en el Parque Nacional haciendo un torneo y unos talleres; gracias al IDRD que nos dio el espacio para masificar nuestro deporte y por volver a hacer de este espacio verde lo que era antes”, destacó Juan David Pinilla, practicante de flag football.
“Agradecemos al Instituto que ha mostrado su compromiso con los deportes alternativos. Hoy nos tomamos a Bogotá y los invitamos a que vengan todos los fines de semana y nos apoyen”, añadió Lina Álvarez, de la comunidad de street hockey.
“Queremos invitarlos a que conozcan este bello deporte. Destacamos al IDRD por este espacio que tenemos y por el apoyo que nos brinda. Los invitamos a que nos sigan, y se vinculen con esta disciplina”, compartió Mauricio Castañeda, de dodgeball.
“Nosotros estamos agradecidos con el Instituto por el acompañamiento que nos han dado. Esperemos que sigan haciendo más jornadas como esta para masificar los deportes alternativos”, puntualizó Estiven Bohórquez, de la comunidad de jugger.
Comments