Bogotá

Bogotá homenajea a Patricia Castaño Baños

0

Un reconocimiento a sus más de 50 años de carrera en el campo de las comunicaciones.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) rindieron un homenaje a Patricia Castaño Baños por su liderazgo en el desarrollo de las comunicaciones para el cambio social, y por su labor dedicada al campo educativo, ambiental y de construcción de paz. Fundadora de Citurna Producciones e Imaginario, Patricia Castaño Baños ha sido pionera en proyectos visionarios con gran impacto en la televisión pública desde la década de 1970. Sus documentales han sido transmitidos por más de 30 canales internacionales y han recibido más de 20 premios.

El reconocimiento inició con la proyección de una emotiva pieza testimonial, en la  que familiares, amigos y colegas manifestaron su admiración hacia Patricia Castaño Baños en lo personal y profesional, al mismo tiempo que recordaron anécdotas y resaltaron la importancia que ha tenido en sus vidas.

El acto continuó con unas sentidas palabras del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón, quien destacó la trayectoria de más de 50 años de Patricia Castaño Baños. Entre sus muchos logros, resaltó su participación en la incorporación de un equipo de formación de la BBC de Londres para diseñar la reestructuración de Inravisión (hoy RTVC), lo cual fue clave para la integración de la televisión pública con los sectores de la cultura y la educación. Estos aportes fueron fundamentales para la creación del Sistema de Medios Públicos y la red de canales regionales en Colombia, incluido el Canal Capital de Bogotá, lanzado en 1998.

“Este homenaje realmente es un acto de agradecimiento. Al país, a la cultura, a la educación y a la televisión pública les ha quedado algo suyo, una gran marca de su pasión por la vida y por el servicio, y una lección indeleble sobre la responsabilidad del poder transformador de los medios para contar historias y producir cambios en nuestra sociedad”, expresó Galán.

Patricia Castaño Baños subió al escenario acompañada por su nieto Patrick Lyons Mermelstein, para recibir de manos del Alcalde Mayor la Medalla Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, en el grado de Comendador.

“Este reconocimiento lo acepto no solo en mi nombre, sino en el de todas las personas con las que he compartido mi trayectoria. Mis logros son fruto de un trabajo en equipo. En una sinopsis mi vida puede parecer una serie de eventos ordenados como soldaditos de plomo; en realidad ha sido un recorrido con muchos altibajos y más sobresaltos de los que he intentado salir con gracia y donaire. De este recorrido me quedan muchas canas, muchos viajes, muchos amigos… Ojalá no pierdan la capacidad de soñar, de imaginar y, sobre todo, de creer; esa filosofía me ha permitido enfrentar con optimismo los retos que la vida me ha propuesto”, afirmó Patricia Castaño Baños.

El evento de reconocimiento tuvo lugar en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá, y contó con la presencia de invitados destacados como las exministras Cecilia María Vélez, Noemí Sanín y María Consuelo Araújo; los periodistas y escritores Daniel Samper Pizano y Juan Esteban Constaín; entre otras personalidades como Claudia Triana, Directora de Proimágenes; Andrés Hoyos, Fundador de El Malpensante; y Adelaida Trujillo, Socia de Patricia Castaño Baños por más de 30 años; así como amigos y familiares de la homenajeada.

Patricia Castaño Baños ha sido una figura clave en la comunicación para el cambio social en Bogotá. Entre sus primeros grandes logros destaca su asesoría en el proyecto de alfabetización masiva CAMINA (1985), impulsado por el gobierno de Belisario Betancur, y su trabajo con la Corporación Autónoma Regional (CAR) en programas de TV educativa y ambiental, especialmente en las localidades rurales de Bogotá.

Además, participó activamente en la reestructuración del ente público Inravisión (hoy RTVC), brindando asesoría estratégica al ministro de Comunicación Fernando Cepeda Ulloa, durante la administración de Virgilio Barco (1987-89), lo que contribuyó al fortalecimiento del Sistema de Medios Públicos y a la creación de la red de canales regionales en Colombia, incluido Canal Capital.

En 1986, Patricia Castaño Baños fundó Citurna Producciones, una productora independiente especializada en cine y televisión documental, educativa y de incidencia social. Desde esta plataforma, lideró varios proyectos de gran impacto, como la serie de TV Jungla de Asfalto” y el programa educativo ambiental Viva Bogotá Viva”.

También desarrolló la Franja Metro en Canal Capital, un espacio educativo y formativo para niños que se convirtió en el de mayor audiencia del canal.

A través de su otra iniciativa, “Imaginario”, Patricia Castaño Baños promovió el uso innovador de los medios para impulsar el cambio social, destacándose en proyectos como la serie Revelados Valores en Línea” y la conferencia INPUT en Bogotá, que reunió a expertos de todo el mundo.

Más recientemente, en 2024, colaboró con la Alta Consejería de Víctimas, Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá en la estrategia Romper El Silencio, una plataforma transmedia dirigida a jóvenes para promover la no repetición del conflicto armado y fomentar el pensamiento crítico histórico en las aulas.

El Teatro popular se tomará Usme

Previous article

Colsubsidio sella alianza con Hoteles Decameron

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.

More in Bogotá