KiVa, programa finlandés líder mundial
En 2024 se registraron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos escolares, donde 7 de cada 10 niños están expuestos a este problema.
Según el Ministerio de Protección Social, Colombia enfrenta una grave crsis de acoso escolar. En 2024 se registraron más de 60.020 casos de agresión y discriminación en entornos escolares, donde 7 de cada 10 niños están expuestos a este problema. Los más vulnerables son los niños de grupos minoritarios: el 82% de los niños con discapacidad sufren bullying y 9 de cada 10 estudiantes son acosados por diversidad de género.
América Latina es una de las regiones con mayores índices de acoso escolar, y Colombia se encuentra entre los países con más casos reportados en el mundo. Según la Organización Global de Prevención ante el Bullying, Colombia es el sexto país con más casos reportados a nivel mundial, y el cuarto en Sudamérica.
La necesidad de programas efectivos como KiVa es inminente y el país representa una gran oportunidad para su implementación, dado su interés creciente en fortalecer el bienestar escolar y la convivencia en las aulas. El Programa se bas en: prevención, intervención efectiva y supervisión constante.
El éxito del modelo educativo finlandés lo ha convertido en un referente global, y su llegada a Colombia representa una cooperación estratégica para elevar los estándares de calidad en la educación del país.
Para CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo, traer KiVa a Colombia significa liderar “un cambio estructural en la educación, brindando a colegios, docentes y familias herramientas innovadoras para erradicar el acoso escolar. Esta implementación marcará un antes y un después en la convivencia escolar del país, alineándolo con los modelos educativos más avanzados del mundo” mencionó Nicolás Bermúdez, gerente general de CIPRÉS Bienestar y Mercadeo Educativo.
Comments