La Federación Nacional de Cafeteros y Almacafé se unen por los desplazados.
En un acto de solidaridad sin precedentes, la Federación Nacional de Cafeteros y Almacafé enviaron 200 mil tazas de café a las personas desplazadas por la violencia en la región del Catatumbo, quienes han llegado a Cúcuta en busca de refugio. Este gesto simboliza el compromiso social de la Federación y su apoyo continuo a las comunidades más afectadas por el conflicto armado en el país.
Este apoyo fue recibido en Cúcuta, por el Comité Departamental de Cafeteros de Norte de Santander, y con la participación del reconocido artista nortesantandereano Paul Álvarez, intérprete de la emblemática canción “La Cuna del Café”. Álvarez, quien es un ferviente defensor de las tradiciones cafeteras de la región, al igual que la Federación Nacional de Cafeteros y Almacafé, envían un mensaje de esperanza y aliento a las familias desplazadas, destacando la fuerza y resistencia de la comunidad cafetera del Norte de Santander.
Este esfuerzo conjunto reafirma nuestro compromiso de construir un país más solidario y resalta la relevancia del Norte de Santander como una de las regiones caficultoras más importantes del país. Con el propósito de seguir visibilizando la riqueza cultural y económica del departamento, el evento “La Cuna del Café”, del 28 de febrero al 1° de marzo de 2025, destacó la importancia de esta región como una zona caficultora clave, fortaleciendo su desarrollo y visibilizando su riqueza cultural y económica.
En paralelo, el Norte de Santander se prepara para ser el escenario de la Feria La Cuna del Café 2025, un evento que este año llega bajo el inspirador lema “De Vuelta al Origen”.
La feria busca honrar las raíces de la tradición cafetera en la región, celebrando el trabajo incansable de las familias productoras que han convertido el café en un símbolo de identidad, resistencia y orgullo local. Este evento no solo resalta la calidad del café de la región, sino que también busca fortalecer su desarrollo social y económico.
A lo largo del evento, se desarrollarán rondas de catación regional y nacional, donde se seleccionarán los cinco mejores lotes del departamento. Además, los participantes podrán acceder a talleres sobre prácticas sostenibles, innovación y comercialización cafetera, así como a exhibiciones de maquinaria, insumos agrícolas y tecnología de punta para el sector.
La feria también incluirá espacios culturales con música, arte y gastronomía, creando un ambiente festivo que resalta las raíces campesinas de la región y el valor de la tradición cafetera.
Con este apoyo social y el fortalecimiento de la identidad cafetera, la Federación Nacional de Cafeteros reafirma su compromiso con las comunidades más afectadas por la violencia y continúa promoviendo el café colombiano como un motor de desarrollo económico y social.
Comments