Entretenimiento

Carlos Vives y Rigoberto Urán, accionistas de Fortaleza CEIF

0

Además, se dio a conocer el equipo femenino y el nuevo uniforme para 2025.

En una ceremonia privada realizada en Bogotá, el cantautor colombiano Carlos Vives y el máximo exponente del ciclismo en el país Rigoberto Urán fueron presentados como los nuevos accionistas del club de fútbol Fortaleza CEIF.

Asimismo, durante el evento se reveló al equipo femenino y los nuevos uniformes que vestirá el club para el 2025, bajo la marca Go Rigo Go.

Carlos VivesRigoberto Urán emprendieron un viaje en el que llevan 10 años visionando ser más que un equipo de fútbol; ser un espacio de encuentro y de puertas abiertas para que las nuevas generaciones lleguen al deporte. En este tiempo han representado el fútbol de Bogotá con orgullo y han recibido también jóvenes deportistas de todas las regiones del país.

Carlos Vives nació y creció en Santa Marta, y desde niño amó el fútbol y al equipo de su localidad. En el barrio Pescaíto, pudo ver referentes del balompié convertirse en ídolos de su ciudad y, luego, triunfar en la Selección Colombia y en las canchas del mundo. Gracias a esa cercanía con el fútbol de su región, el compositor pudo conocer, de primera mano, las condiciones de posibilidad necesarias para formar a los grandes futbolistas, así como la importancia que tiene para una sociedad contar con deportistas integrales que puedan ser referentes para la vida de niños, niñas y jóvenes.

Hace 10 años, Carlos Vives creó la iniciativa social Tras La Perla con la visión de que Pescaíto y Santa Marta tengan las condiciones necesarias para que el fútbol de la ciudad se potencie y brille nuevamente con jugadores que se conviertan en referentes.

Con este objetivo en mente, Tras La Perla se une a Fortaleza CEIF desde el 2024, con el pleno conocimiento de que el fútbol requiere infraestructura, profesionales capacitados, conectividad y, sobre todo, un direccionamiento ético y responsable para la competencia. Fortaleza CEIF forma a sus jugadores tanto en el ámbito profesional como en el personal, demostrando un proceso consistente e innovador de formación competitiva con valores humanos. La iniciativa social de Carlos Vives encontró en la pedagogía de Fortaleza CEIF la combinación perfecta para lograr sus metas con innovación, pasión y conocimiento.

Ahora, en 2025, Tras La Perla está desarrollando en Santa Marta un plan de trabajo de la mano de Fortaleza CEIF para lograr los retos de un fútbol de alto nivel que sea respetuoso, ético, ordenado, responsable y que entregue resultados para las escuelas, los clubes y los deportistas. Gracias a esta alianza, Fortaleza CEIF brinda asistencia técnica para mejorar los procesos de las escuelas de fútbol del barrio Pescaíto, da apoyo en la organización de eventos deportivos como la Copa Pescaíto y asesora procesos de gestión del fútbol, capacitaciones a los formadores, a los jugadores y a sus familias.

Por su parte, Rigoberto Urán ha encontrado en Fortaleza CEIF un aliado perfecto para materializar su sueño de contribuir a la formación de deportistas integrales que no dependan únicamente de la alta competencia. Y es que es el único equipo en el país que ha implementado una educación integral para sus deportistas, al fundar un colegio para que sus jóvenes puedan formarse integralmente, lo que les permite contar con diversas opciones al momento de elegir su rumbo profesional.

Construcción sostenible en Colombia

Previous article

Asobares Colombia impulsa la riqueza nocturna en FITUR 2025

Next article

You may also like

Comments

Comments are closed.